Con la nariz pegada a la ventana, dando testimonio del mundo, Granta en español es una publicación hermanada con la revista inglesa homónima (https://granta.com/about/).

 

En 1979, unos jóvenes y aguerridos estadounidenses, Bill Buford y Pete de Bolla se hicieron con la revista literaria estudiantil de Cambridge, fundada en 1879, cuyo nombre, Granta, es el antiguo apelativo del río Cam que discurre por la ciudad.

Fue un motín literario de primer orden. Outsiders y además ¡americanos! al frente de una revista británica centenaria en el seno del poder intelectual inglés. Los jóvenes editores pretendían romper con la persistencia de un modelo anticuado y complaciente en la novela inglesa y abrir un diálogo transatlántico con la joven escritura norteamericana que no lograba franquear el muro de las editoriales del Reino Unido. El primer número de esta nueva era de Granta se titula “La nueva escritura de los Estados Unidos”, y en él se publica la obra de William Gass, Joyce Carol Oates, Donald Barthelme y Susan Sontag.

Y para añadir más leña al fuego, el tercer número de Granta anuncia con audacia “La muerte de la novela inglesa”. Tras el debate suscitado, empieza una fértil conversación, que además se extiende al hemisferio sur. En el número 4 publican un primer escrito traducido del español, “La orgía perpetua; Un ensayo sobre la sexualidad y el realismo”, de Mario Vargas Llosa sobre García Márquez. En el siguiente se ofrece un fragmento de Las muertas de Jorge Ibargüengoitia, en el sexto un ensayo de Ariel Dorfman y un texto de Lobo Antunes.

Poco después se publicaría el célebre número dedicado al “Realismo sucio”, en el que se presenta la obra de Raymond Carver, Richard Ford, Tobias Wolff y Jayne Anne Philips acompañada de reportajes sobre El Salvador y un texto de sugerente título: “Claudia Cardinale es una mexicana revolucionaria.” Más tarde seguiría Guillermo Cabrera Infante, José Donoso, García Márquez sobre Cortázar, en el número 13 el cuento de Reinaldo Arenas “Después de la Revolución,” y en el 14 “Un poeta en Cuba”, colabora también Carlos Fuentes y así sucesivamente, entre ellos el número 36, titulado “Vargas Llosa for President”, con un reportaje de Sergio Ramírez que reflexiona sobre la muerte del sueño comunista nicaragüense, pues años antes Cristopher Hitchens había escrito para la revista un reportaje de su visita a Managua.

Pero han sido las esperadas y debatidas listas de narradores publicadas cada decenio con las que la revista Granta ha destacado mundialmente, pues han descubierto a muchos escritores que se revelarán las principales voces de su generación. Tras la provocación que supuso “la muerte de la novela inglesa”, Granta propuso una renovación generacional con la selección de 1983, que descubrió además del Nobel Ishiguro, a Salman Rushdie, Ian McEwan, Martin Amis, Julian Barnes, Rose Tremain, William Boyd, Graham Swift y Pat Barker, entre otros.

Granta ha publicado también algunos de los reportajes más celebrados de la historia del periodismo contemporáneo, como el de James Fenton sobre “La Caída de Saigon” o varios de la gran Martha Gellhorn. A las celebradas antologías  de la mejor joven narrativa inglesa y estadounidense, han seguido una de lengua española que levantó polvareda en 2010, y otra de narrativa brasileña. La capacidad para detectar tendencias narrativas, como el realismo sucio o el auge de la crónica de viajes, demuestran su afán por descubrir a los escritores más innovadores de la actualidad.

La emblemática publicación literaria renovó su empeño cuando su actual propietaria, Sigrid Rausing, una de las mayores filántropas del Reino Unido, adquirió la publicación y su editorial de Rea Hederman, dueño del New York Review of Books, en octubre de 2005.

Granta en Español, émula de la revista británica, se publicó por primera vez en mayo de 2003 por iniciativa de los editores Valerie Miles y Aurelio Major, motivados por la necesidad de interpelar y trasvasar las literaturas que han ido surgiendo en países hispanoparlantes y angloparlantes en los lustros recientes. Fue gracias a ese empeño en España y Latinoamérica que se ha gestado la internacionalización de la revista en países como Italia, Suecia, Japón, China, Portugal, Brasil, Finlandia, Israel, Noruega, Bulgaria, entre otros, en un continuado proceso expansivo del cual Granta en Español fue pionera.

La revista en español ha pretendido establecer un espacio de diálogo y debate entre países de habla hispana para insertarlo en la conversación internacional por medio de la traducción, a fin de que las corrientes y tendencias literarias puedan fluir y se cree un permanente clima de mutua polinización con las otras ediciones internacionales de la publicación.

La revista ofrece a los escritores en lengua española de cualquier nacionalidad un espacio que, al poner en entredicho las expectativas, publica obras originales, novedosas y reportajes narrativos cuidadosamente seleccionados que no tienen cabida en los medios habituales, a los que se suman entrevistas a fondo sobre el arte literario con destacados escritores.

 

“Una excelente noticia” / El País (Madrid)

“Por fin, Granta también existe en español” / El Mundo (Madrid)

“Que la magia se convierta en rutina” / El Cultural (Madrid)

“Larga vida literaria a Granta” / La Vanguardia (Barcelona)

“Un revulsivo saludable” / Página /12 (Buenos Aires)

“Una de las publicaciones de mayor prestigio” / El Universal (México)

“Muchas voces en un mismo lugar” / Público (Lisboa)

“Un acontecimiento literario” / El Nuevo Herald (Miami)